Utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar el tráfico a nuestro sitio web. Para brindarle una experiencia en línea conveniente y mejorar nuestras comunicaciones, haga clic en "ACEPTAR TODO". Al hacerlo, acepta el procesamiento y el intercambio de su información con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento en la
Configuración de Privacidad de datos
.
Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025 “El rostro cambiante de la movilidad”
El progreso logrado en seguridad vial a lo largo de décadas impulsa a continuar con mayores esfuerzos
04 ago 2025Seguridad en carretera
Las pruebas de DEKRA destacan el desarrollo de la tecnología vehicular
Regulaciones importantes: desde los requisitos del cinturón de seguridad hasta las prohibiciones del uso del teléfono móvil
El compromiso con la seguridad vial solo puede ser exitoso como un proceso continuo
En los últimos 100 años, la movilidad vial ha experimentado una enorme transformación, con grandes avances tanto en la tecnología de los vehículos como en la seguridad vial. DEKRA no ve esto como una razón para la complacencia, sino como un incentivo para continuar con sus esfuerzos. “Los éxitos son indiscutibles. Y sin embargo, políticos, asociaciones y organizaciones deben trabajar juntos más que nunca para garantizar una movilidad segura para todos en todo momento”, dijo Jann Fehlauer, Vicepresidente Ejecutivo del Grupo DEKRA, en relación con el Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025 “El rostro cambiante de la movilidad”.
Para conmemorar el centenario de DEKRA, el 18º informe de la serie destaca desarrollos sorprendentes en las últimas décadas. Al mismo tiempo, deja claro que aún queda mucho por hacer. Todavía queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar el objetivo de “Visión Cero” de un tráfico vial con la menor cantidad posible de muertes y lesiones graves.
Desde los primeros automóviles simples hasta los vehículos altamente automatizados y conectados, la movilidad refleja el progreso tecnológico, los cambios sociales y los desafíos globales — especialmente en lo que respecta a la seguridad vial. En vista de las casi 1.2 millones de muertes por accidentes de tráfico que ocurren en todo el mundo cada año, la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, celebrada en Marrakech, Marruecos, en febrero de 2025, instó una vez más a intensificar las medidas para reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico.
DEKRA también apoya este llamado: “Nos hemos comprometido con la movilidad segura durante 100 años — ese fue el motivo de nuestra fundación y sigue formando parte del ADN de nuestra organización hasta hoy,” afirmó Fehlauer. En su opinión, se debe prestar especial atención a las personas más vulnerables y desprotegidas que participan en el tráfico a pie, en bicicleta o en vehículos de dos ruedas motorizados. Según cifras de la OMS, representan más de la mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico. Desde una perspectiva global, queda mucho por hacer para mejorar la seguridad vial, especialmente en países de bajos ingresos.
Parámetros importantes para reducir víctimas en accidentes de tráfico
Como muestra el Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025, el número de muertes en carretera aumentó constantemente en muchos países hasta la década de 1970 e incluso más allá. Por ejemplo, en 1972 Alemania registró más de 21,000 muertes por accidentes de tráfico. Hasta entonces, la seguridad vial no había sido un tema prioritario. Desde entonces, el número de víctimas de accidentes ha ido disminuyendo, más o menos de manera constante y significativa, especialmente en muchos países europeos.
Según cifras preliminares de la Comisión Europea, los países de la UE registraron 19,800 muertes en carretera en 2024. En comparación con los sombríos picos de la década de 1970, esto representa una reducción del 70 por ciento. Además, ya existen numerosas ciudades en todo el mundo que no han tenido muertes en el tráfico durante al menos uno o varios años consecutivos. Esto lo demuestra el Mapa interactivo DEKRA Vision Zero, presentado por primera vez en 2014 y actualizado de manera constante desde entonces.
Una amplia variedad de medidas ha contribuido a este desarrollo positivo a nivel internacional, nacional y regional, destacando el uso obligatorio del cinturón de seguridad, los límites de velocidad, las prohibiciones de conducir bajo la influencia de alcohol y drogas, las prohibiciones del uso del teléfono móvil mientras se conduce, el uso obligatorio de casco en motocicletas y el uso obligatorio de sistemas de retención infantil. Mirando hacia el futuro, el Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025 también aborda la interconectividad inteligente y la digitalización, que jugarán un papel cada vez más importante para mejorar la seguridad vial.
Impactantes pruebas de choque y conducción
Para demostrar la evolución del sistema de seguridad pasiva en los autos durante las últimas décadas, DEKRA realizó una prueba de choque con un VW Golf II — fabricado entre 1983 y 1992 — para el Informe de Seguridad Vial y comparó los resultados con una prueba Euro NCAP del VW Golf VIII (desde 2019). El resultado: mientras que un choque frontal a 50 km/h con un solapamiento del 40 % habría sido casi imposible de sobrevivir en el Golf II, los ocupantes del Golf VIII probablemente habrían salido con lesiones leves, pudiendo salir del auto por sus propios medios.
Además, se realizaron numerosas pruebas comparativas de conducción en el DEKRA Lausitzring — también con un VW Golf II matriculado por primera vez en 1989 y un VW Golf VIII matriculado por primera vez en 2024. Las pruebas mostraron mejoras significativas en el vehículo moderno, incluyendo distancia de frenado, estabilidad en curvas, fuerzas de dirección e iluminación.
El trabajo está lejos de terminar
Para Jann Fehlauer, la experiencia de las últimas décadas muestra algo por encima de todo: “El trabajo en seguridad vial no debe ser una campaña a corto plazo, sino que solo tiene éxito como un proceso permanente,” enfatizó el experto en seguridad vial de DEKRA. Para prevenir accidentes o mitigar sus consecuencias, es importante combinar medidas preventivas en los ámbitos tecnológico, organizativo e infraestructural.
Según Kristian Schmidt, Coordinador de la UE para la Seguridad Vial, se debe garantizar “que la seguridad no se convierta en un privilegio de unos pocos afortunados, sino que se garantice el acceso equitativo a soluciones de movilidad segura para todos.” Como escribe Schmidt en su aporte al Informe DEKRA sobre Seguridad Vial, las áreas clave de la seguridad vial del mañana incluyen la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sistemas de seguridad predictiva efectivos y el apoyo a la transición hacia vehículos de emisiones cero sin comprometer los estándares de seguridad.
Antonio Avenoso, Director Ejecutivo del Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC), señala en su declaración en el informe: “El financiamiento a nivel nacional también es esencial para crear y mantener sistemas de transporte seguros que protejan vidas, promuevan la prosperidad económica y mejoren la calidad de vida en general. Los gobiernos deben asignar e invertir recursos suficientes para abordar eficazmente los complejos desafíos de la seguridad vial.”
El Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025 “El rostro cambiante de la movilidad” está disponible para descarga en línea en
www.dekra-roadsafety.com
. Todos los informes anteriores desde 2008 también están disponibles allí.
Diez demandas de DEKRA para más seguridad vial
El tráfico vial requiere una conducta responsable de todos los usuarios conforme a las reglas y en un espíritu de cooperación.
Los esfuerzos para mejorar la seguridad vial deben intensificarse, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
El trabajo en seguridad vial debe enfocarse más en reducir el número de lesiones graves, además de disminuir las muertes en accidentes.
Conductas especialmente peligrosas como conducir bajo la influencia de alcohol y drogas, la distracción por smartphones y el exceso de velocidad deben ser estrictamente prohibidas, controladas y sancionadas efectivamente.
Como principal salvavidas, el cinturón de seguridad debe usarse en todos los viajes; los niños deben estar asegurados con sistemas de retención adecuados para su tamaño y edad.
Todos los ocupantes de vehículos de dos ruedas motorizados y no motorizados deben usar siempre cascos adecuados.
La educación continua en seguridad vial es la mejor forma de prevención — debe comenzar lo más temprano posible y abarcar a todos los grupos de usuarios, hasta la tercera edad.
Se debe garantizar el buen funcionamiento de los componentes mecánicos y electrónicos de los sistemas de seguridad del vehículo durante toda su vida útil. Esto también incluye la ciberseguridad.
El alcance de la inspección técnica periódica de vehículos motorizados debe ajustarse regularmente. Además, las organizaciones de inspección deben tener acceso regulado a los datos originales de seguridad de los vehículos.
Al construir nuevas carreteras, especialmente en áreas rurales, o al modificar las existentes, la prioridad debe ser asegurar que las vías sean autoexplicativas, con un entorno vial que permita perdonar errores.