Cooperación con UNICEF, WWF, NABU y Bergwaldprojekt
DEKRA refuerza su compromiso con la responsabilidad climática
DEKRA está abriendo nuevos caminos en la responsabilidad climática corporativa: con el Programa de Impacto Climático DEKRA, la organización experta se enfoca de manera consistente en lograr un impacto medible en lugar de una compensación basada únicamente en cálculos contables, en su año número 100 de existencia. Además de implementar medidas internas de descarbonización y aplicar precios al CO₂, DEKRA apoya de forma específica proyectos de protección del clima y de conservación de la naturaleza junto con socios reconocidos. Entre ellos se encuentran el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Unión para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad (NABU), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la organización Bergwaldprojekt e.V.
Descarbonización interna y alianzas externas
- Descarbonización interna: la empresa sigue de manera constante la ruta de reducción de emisiones alineada con el objetivo de 1,5 grados. Un precio interno del CO₂ vincula las emisiones con los objetivos financieros, creando incentivos específicos para invertir en la reducción de emisiones, por ejemplo, en la conversión de la flota, la eficiencia de los edificios o las energías renovables.
- Proyectos externos: DEKRA no compensa sus emisiones restantes mediante certificados de compensación de CO₂, sino que asume la responsabilidad apoyando directamente proyectos altamente efectivos de protección y adaptación climática. La eficacia de estos proyectos se evalúa periódicamente mediante indicadores claros y se documenta de forma transparente, con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Socios sólidos para una protección climática efectiva
Resumen de los proyectos en colaboración
- UNICEF: Apoyo a aproximadamente 860,000 niños y sus familias en Etiopía e India con acceso a agua potable. Bombas solares, tecnologías modernas de tratamiento y capacitación local fortalecen la resiliencia frente a sequías e impactos climáticos.
- NABU: Rehumedecimiento y renaturalización de turberas en Alemania, Finlandia e Inglaterra. Las turberas intactas son reservorios de CO₂ altamente efectivos y hábitats importantes para especies en peligro.
- WWF: Reforestación de bosques ribereños y protección de humedales en el Cerrado brasileño. El proyecto combina la captura de carbono con la conservación de la biodiversidad y fomenta iniciativas en el área de producción de semillas.
- Bergwaldprojekt: Trabajo voluntario en espacios públicos, especialmente en la renaturalización de turberas en el Hunsrück (Alemania). Los objetivos son ecosistemas resilientes, protección climática a largo plazo y educación ambiental.