Consejos de DEKRA para usar de forma segura cortasetos y herramientas similares
¡Ten cuidado al usar herramientas eléctricas!
- No uses las herramientas eléctricas de forma indebida.
- Existe un alto riesgo de accidentes si se manipula el equipo.
- Guarda las baterías de litio en un lugar resistente al fuego.
Si hay trabajo que hacer en casa o en el jardín, los aficionados al bricolaje suelen no necesitar que se les pida dos veces y rápidamente toman su destornillador inalámbrico, cortasetos o amoladora. Sin embargo, aunque muchas personas están familiarizadas con el uso de herramientas eléctricas, no debemos subestimar los riesgos que conllevan. “Si estás haciendo bricolaje, la negligencia es un gran error,” advierten los expertos de DEKRA.
Esto queda demostrado por los numerosos accidentes que ocurren cada año al manipular herramientas eléctricas. Las causas más comunes incluyen el uso incorrecto del equipo, manipulación indebida, contacto con agua, cables dañados o desgastados, enchufes defectuosos, falta de mantenimiento y reparaciones improvisadas o inadecuadas.
“Para evitar llegar a ese punto, es importante familiarizarse con las instrucciones de seguridad clave, que se encuentran en las primeras páginas de cada manual de instrucciones,” explica Roland Herrmann, experto en pruebas de productos para máquinas y herramientas eléctricas en DEKRA. Esto es especialmente recomendable al alquilar herramientas en ferreterías o comprar una herramienta eléctrica.
“Muchas personas ignoran el manual o lo tiran junto con el embalaje, pero en muchos casos subestiman cómo usar estas máquinas.” Según estadísticas de la Asociación Alemana de Seguro Social contra Accidentes Laborales, la mayoría de los accidentes ocurren al usar amoladoras angulares, taladros portátiles, destornilladores, clavadoras, sierras circulares, lijadoras y sierras de calar. En la mayoría de los casos, el accidente fue causado porque el usuario perdió el control sobre la herramienta o sobre el objeto en el que trabajaba.
No utilices herramientas eléctricas de forma incorrecta
Usar una herramienta eléctrica en contra de las instrucciones del fabricante siempre es arriesgado. “Una sierra circular no está diseñada ni es adecuada para talar un árbol; generalmente está pensada para cortar tablas de madera o piezas metálicas.” Si el usuario no utiliza la herramienta según su finalidad, exime al fabricante de cualquier responsabilidad por lesiones o daños.
Las notas que explican en qué hay que fijarse al usar el equipo también son muy importantes. Algunos equipos, como sierras circulares portátiles o amoladoras angulares, solo deben usarse con la cubierta protectora puesta. Esta cubierta evita que el usuario meta la mano dentro de la máquina o se lesione con chispas o astillas.
“A menudo las personas se lesionan al intentar manipular la herramienta para facilitar el trabajo,” señala el experto. Un ejemplo es alguien que utilizó una brida para eludir el sistema de seguridad de dos puntos en las asas de un cortasetos y terminó sufriendo lesiones graves. “Si se sostiene el cortasetos correctamente en ambos puntos, estas situaciones no pueden ocurrir,” destaca Herrmann.
Deja las reparaciones a los profesionales
El experto también advierte sobre el peligro de seguir utilizando una herramienta eléctrica defectuosa. El aislamiento dañado, cables desgastados o enchufes flojos pueden causar fácilmente una descarga eléctrica. Por ello, es importante inspeccionar regularmente el equipo, cables y enchufes, y reemplazarlos si es necesario. Las reparaciones improvisadas por personas sin experiencia conllevan un alto riesgo de errores y accidentes. Además, hacer reparaciones por cuenta propia anula la garantía. Por eso, las reparaciones deben dejarse en manos de profesionales.
Una causa común de accidentes eléctricos es el contacto con agua. En equipos conectados a la red eléctrica, existe un alto riesgo de descarga en estos casos. Muchas herramientas eléctricas solo están aprobadas para su uso en condiciones secas. Utilizarlas en ambientes húmedos (por ejemplo, bajo la lluvia) requiere la aprobación expresa del fabricante, como un código IP correspondiente en el equipo y una explicación en el manual.
Precaución ante el contacto con agua
Incluso para equipos inalámbricos, los usuarios deben tener precaución si entran en contacto con agua. Aunque los voltajes de operación de hasta 18 voltios solo pueden causar descargas leves, “el problema es que la entrada de agua puede generar corrientes de fuga que podrían provocar un incendio importante de la batería varias horas después,” advierte Herrmann. Por esta razón, se recomienda almacenar siempre las baterías en un lugar ignífugo cuando no se usen. Las baterías o equipos defectuosos deben desecharse siempre de forma ecológica a través de puntos especializados.
Evita someter la batería a estrés
Para asegurar una larga vida útil, recomienda no descargar las baterías por debajo del 20 % ni cargarlas por encima del 80 % siempre que sea posible, ya que estos rangos someten a estrés la batería y acortan su vida útil. Además, esta práctica permite que el equipo se cargue más rápido, ya que una batería de litio solo necesita entre el 30 % y el 40 % del tiempo total para alcanzar un 80 % de carga; el resto del tiempo se destina a completar la carga hasta casi el 100 %.
No hay diferencias en seguridad
En cuanto a la seguridad del producto, no hay diferencias entre equipos destinados al uso doméstico y los de uso profesional. “No importa quién los utilice, las herramientas eléctricas deben cumplir con los mismos requisitos de seguridad establecidos en legislaciones como la Directiva de Máquinas o la Directiva de Baja Tensión de la UE. Aspectos como precisión, rendimiento y durabilidad influyen al elegir entre una herramienta para bricolaje o profesional, pero el nivel básico de seguridad es igual,” explica el experto de DEKRA.
10 consejos para usar herramientas eléctricas de forma segura
- Lee cuidadosamente las instrucciones de seguridad del manual.
- No uses ni manipules las herramientas eléctricas de forma incorrecta.
- Usa equipo de protección personal como guantes, gafas, protectores auditivos y ropa resistente a cortes.
- Inspecciona regularmente las herramientas y realiza mantenimiento periódico
- No uses equipos dañados. Detén el trabajo inmediatamente si hueles a quemado o detectas defectos en cables o enchufes.
- Repara las herramientas defectuosas solo con profesionales.
- Evita el contacto con agua. Si llueve, usa solo equipos aprobados para esas condiciones (código IP).
- Guarda las baterías en un lugar ignífugo.
- Mantén a los niños alejados de las herramientas eléctricas.
- Evita trabajar bajo presión o con prisa.