Resultados del Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025

Las pruebas de choque y conducción destacan el enorme progreso en la seguridad vehicular

25 ago 2025 Seguridad en carretera

El desarrollo de la tecnología vehicular ha contribuido significativamente a mejorar la seguridad vial en las últimas décadas. “La innovación continua y la implementación de sistemas avanzados de seguridad han reducido considerablemente los riesgos en el tráfico vial”, afirma Markus Egelhaaf, de DEKRA Accident Research, refiriéndose a las pruebas de choque y de conducción realizadas específicamente para el Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025 “El rostro cambiante de la movilidad”..

  • Avances significativos en los sistemas de seguridad pasiva
  • Menores probabilidades de supervivencia en generaciones anteriores de vehículos
  • Gran mejora en el rendimiento de frenado, estabilidad en curvas y sistemas de iluminación
Las pruebas de choque demuestran de manera impresionante el desarrollo de todo el sistema de seguridad pasiva a lo largo de las décadas. Una reciente prueba de choque de DEKRA con un VW Golf II (fabricado entre 1983 y 1992) fue comparada con una prueba Euro NCAP de un VW Golf VIII (fabricado desde 2019). La prueba con el Golf II en el Centro de Pruebas de Choque DEKRA en Neumünster se basó en la prueba de choque frontal desplazado utilizada por Euro NCAP hasta 2020. En esta prueba, el vehículo choca contra una barrera a una velocidad de 64 km/h (~40 mph) con un solapamiento del 40%. Un elemento de deformación está montado en la barrera para simular la absorción de energía del vehículo opuesto. La prueba, por tanto, corresponde a una colisión frontal entre dos vehículos idénticos que viajan a una velocidad aproximada de 50 a 55 km/h (~31 a 34 mph).
“En el Golf II, los ocupantes habrían tenido pocas posibilidades de sobrevivir a esta colisión frontal debido al colapso del compartimiento de pasajeros, la profunda penetración de componentes del vehículo en el compartimiento, la desaceleración y el impacto contra el volante”, explica el experto de DEKRA Egelhaaf. En el Golf VIII, sin embargo, los ocupantes probablemente habrían salido con lesiones leves en el mismo escenario de choque. “Todo el compartimiento de pasajeros permaneció completamente intacto, y los ocupantes estuvieron muy bien protegidos por los airbags frontales y laterales en combinación con los cinturones de seguridad, tensores y limitadores de fuerza”, continúa el investigador de accidentes.

Las pruebas de conducción muestran un progreso significativo

Para demostrar la influencia del progreso técnico en la construcción de vehículos sobre la seguridad vial, DEKRA también realizó numerosas pruebas comparativas —nuevamente usando un VW Golf II de 1989 en buenas condiciones técnicas y un VW Golf VIII de 2024. En la primera serie de pruebas, expertos del Centro Tecnológico DEKRA en DEKRA Lausitzring examinaron las características de frenado a diferentes velocidades, sobre distintas superficies y bajo diferentes condiciones de carretera. En todos los casos, la distancia de frenado del vehículo nuevo fue aproximadamente un 30% menor que la del vehículo antiguo.
“Otro factor clave para evaluar la seguridad en la conducción es la estabilidad en curvas”, explica Markus Egelhaaf. Esto muestra el rango de velocidad en el que es posible girar o maniobrar de forma segura. Además de los neumáticos, el chasis y el tipo de vehículo, los sistemas de asistencia, especialmente el ESP, también juegan un papel importante del lado del vehículo. Para la comparación, los expertos de DEKRA realizaron una prueba estandarizada de cambio doble de carril para simular maniobras evasivas repentinas alrededor de un obstáculo —conduciendo alrededor de él y luego regresando al carril original.
La velocidad máxima a la que un conductor profesional pudo realizar la maniobra de forma segura fue de 65 km/h (~40 mph) en el Golf II y 75 km/h (~47 mph) en el Golf VIII. Mientras que el Golf II se inclinó profundamente en el exterior de la curva al frente, causando que la rueda trasera en el interior de la curva perdiera contacto, la inclinación fue significativamente menor en el Golf VIII y no hubo pérdida de contacto.
“Sin embargo, esta prueba de conducción dejó claro que incluso la tecnología moderna tiene sus límites, más allá de los cuales ya no se puede evitar un derrape”, comenta Markus Egelhaaf.

Desarrollo de la iluminación

Las unidades de iluminación en los vehículos también han cambiado a lo largo de las generaciones. El Golf II está equipado con faros halógenos. En su momento, estos representaban una mejora significativa respecto a la tecnología previa, ya que ofrecían un rango mucho mayor y una mejor iluminación asimétrica de la carretera.
“Sin embargo, los faros LED que vienen de serie en el Golf VIII están en una liga completamente distinta”, dice el experto de DEKRA. Además de ofrecer muchas opciones de diseño, proporcionan una iluminación de la carretera significativamente mejor y más uniforme —una clara ventaja para la visibilidad de peatones y ciclistas, por ejemplo. En contraste con los faros halógenos, el color de luz brillante y casi blanco es llamativo. Esto es similar a la luz del día, permitiendo una conducción más relajada y menos fatigante en la oscuridad.
Los dos vehículos también se diferencian vistos desde atrás. Las luces traseras más pequeñas del Golf II no son tan visibles con las fuentes de luz clásicas como las luces traseras significativamente más llamativas del Golf VIII. Con los elementos LED, tienen una mayor luminosidad y, gracias al bajo espacio requerido por los diodos, hay muchas más posibilidades de construcción y diseño. La tercera luz de freno es una característica de seguridad que ahora es obligatoria en ciertos países y aún falta en el Golf antiguo. No solo aumenta la visibilidad desde atrás en la oscuridad, sino que también señala más claramente al tráfico que sigue que el vehículo está frenando.
“En general, las pruebas han mostrado el progreso realizado en la seguridad vehicular durante los últimos 35 años”, concluye el investigador de accidentes de DEKRA. En su opinión, es importante que los altos estándares establecidos por la legislación, y especialmente por los fabricantes de vehículos, para la seguridad de sus propios productos se mantengan en este alto nivel y no se sacrifiquen en favor de gadgets electrónicos y la creciente conectividad con smartphones.
Más información sobre este tema y muchos otros aspectos de “El rostro cambiante de la movilidad” se puede encontrar en el Informe DEKRA sobre Seguridad Vial 2025. Está disponible en línea en www​.dekra-roadsafety​.com .